El pasado miércoles 20 de noviembre tuvo lugar al TecnoCampus el 5.º Encuentro de Empresas de Economía Social, que este año ha dedicado la edición a la compra pública responsable. El acontecimiento ha sido organizado por la Cátedra de Economía Social del TecnoCampus y el Ayuntamiento de Mataró, con el apoyo de la Diputación de Barcelona. Eloi Serrano, director de la Cátedra, fue el encargado de abrir el encuentro, remarcando la importancia que tiene para las empresas de economía social que desde la administración pública se promueva la compra pública responsable. En su intervención, Serrano anunció que la Cátedra que dirige participará en un proyecto que consistirá en la creación del Centro de Estudios para la Contratación Estratégica y Responsable de Cataluña, junto con Facto Cooperativa SCCL, El Pelotón SCCL y la Asociación Juvenil Cultural Ariadna, gracias a una subvención de Proyectos Singulares de la Generalitat de Cataluña.
Sergi Morales, segundo teniente de alcalde y regidor de Ocupación, Empresa y Economía Social del Ayuntamiento de Mataró, remarcó el papel de las empresas de economía social en el tejido económico de la ciudad, la comarca y el país. El regidor explicó las diferentes acciones que desde su concejalía se impulsan en materia de economía social en la ciudad, y recordó que desde el Ayuntamiento se utiliza la herramienta de los contratos reservados, por ejemplo, en casos como la gestión del Café de Mar o la recogida de objetos voluminosos, que llevan a cabo empresas de economía social de la ciudad.
A continuación, se realizó una mesa redonda moderada por el profesor y miembro de la Cátedra de Economía Social Miguel Guillén. Julio Martínez, que durante muchos años fue presidente de la Federación de Centros Especiales de Trabajo de Cataluña (FECETC) y ha impulsado a lo largo de su trayectoria numerosos proyectos de economía social, recordó las dificultades que afrontan las empresas de economía social en la hora de optar a concursos públicos. Seguidamente, Kiko Montoro, socio y trabajador de Coop de Pedal SCCL, cooperativa de trabajo asociado sin ánimo de lucro nacida el 2018 para ofrecer servicios de bici mensajería, ciclologística y formación en la ciudad de Mataró y en la comarca, señaló que competir con empresas mercantiles de más envergadura es complicado para este tipo de empresas. Silvia Lizana, técnica de Economía Social del Ayuntamiento de Mataró, destacó que desde el departamento de Compras y Contratación del consistorio se están aplicando medidas en los últimos años para fomentar la compra pública responsable.
Finalmente, Marc Vilanova, responsable del área de contratación pública de facto Cooperativa SCCL, explicó con detalle las dificultades existentes actualmente para las empresas de economía social en la hora de presentarse a concursos públicos, e insistió en la necesidad de fomentar una compra pública estratégica y responsable.
TecnoCampus 5.º encuentro
El pasado miércoles 20 de noviembre tuvo lugar al TecnoCampus el 5.º Encuentro de Empresas de Economía Social, que este año ha dedicado la edición a la compra pública responsable. El acontecimiento ha sido organizado por la Cátedra de Economía Social del TecnoCampus y el Ayuntamiento de Mataró, con el apoyo de la Diputación de Barcelona. Eloi Serrano, director de la Cátedra, fue el encargado de abrir el encuentro, remarcando la importancia que tiene para las empresas de economía social que desde la administración pública se promueva la compra pública responsable. En su intervención, Serrano anunció que la Cátedra que dirige participará en un proyecto que consistirá en la creación del Centro de Estudios para la Contratación Estratégica y Responsable de Cataluña, junto con Facto Cooperativa SCCL, El Pelotón SCCL y la Asociación Juvenil Cultural Ariadna, gracias a una subvención de Proyectos Singulares de la Generalitat de Cataluña.
Sergi Morales, segundo teniente de alcalde y regidor de Ocupación, Empresa y Economía Social del Ayuntamiento de Mataró, remarcó el papel de las empresas de economía social en el tejido económico de la ciudad, la comarca y el país. El regidor explicó las diferentes acciones que desde su concejalía se impulsan en materia de economía social en la ciudad, y recordó que desde el Ayuntamiento se utiliza la herramienta de los contratos reservados, por ejemplo, en casos como la gestión del Café de Mar o la recogida de objetos voluminosos, que llevan a cabo empresas de economía social de la ciudad.
A continuación, se realizó una mesa redonda moderada por el profesor y miembro de la Cátedra de Economía Social Miguel Guillén. Julio Martínez, que durante muchos años fue presidente de la Federación de Centros Especiales de Trabajo de Cataluña (FECETC) y ha impulsado a lo largo de su trayectoria numerosos proyectos de economía social, recordó las dificultades que afrontan las empresas de economía social en la hora de optar a concursos públicos. Seguidamente, Kiko Montoro, socio y trabajador de Coop de Pedal SCCL, cooperativa de trabajo asociado sin ánimo de lucro nacida el 2018 para ofrecer servicios de bici mensajería, ciclologística y formación en la ciudad de Mataró y en la comarca, señaló que competir con empresas mercantiles de más envergadura es complicado para este tipo de empresas.
Silvia Lizana, técnica de Economía Social del Ayuntamiento de Mataró, destacó que desde el departamento de Compras y Contratación del consistorio se están aplicando medidas en los últimos años para fomentar la compra pública responsable.
Finalmente, Marc Vilanova, responsable del área de contratación pública de facto Cooperativa SCCL, explicó con detalle las dificultades existentes actualmente para las empresas de economía social en la hora de presentarse a concursos públicos, e insistió en la necesidad de fomentar una compra pública estratégica y responsable.
Archivos